GUÍA DE APRENDIZAJE # 01
Organización del trabajo remoto,
flexible y autónomo con los estudiantes de la especialidad comercial grado
décimo:
Jóvenes
sean todos bienvenidos a nuestro Blog, por este medio vamos a interactuar de manera
sincrónica y asincrónica, con el fin de darle continuidad a el proceso de
enseñanza y aprendizaje de este año lectivo 2020.
Semanas
13 y 14 (18 al 29 de mayo) se publican contenidos y se envían a los estudiantes: guías de
aprendizaje, y orientaciones establecidas en el blog.
Los
estudiantes entregan evidencias de aprendizaje a la docente entre el 01 al 03
junio
Horario
de clase remotas: 2:30 a 6: pm
Lunes y
martes: plataforma Zoom
Miércoles
y jueves: cumpliendo con las evidencias de aprendizaje
Sabemos
que el grupo de WhatsApp y el correo electrónico han sido los más funcionales
hasta el momento; para los que no cuentan con otros medios virtuales, pueden continuar haciendo
la devolución de los talleres y compromisos académicos por este medio.
Criterios de evaluación: la valoración de las notas cuantitativas serán de acuerdo calidad,
puntualidad y presentación de los trabajos (2 notas por cada asignatura)
CONTABILIDAD
Objetivo del área
Identificar
e interrelacionar entre si los conceptos contables, tecnológicos, y
comerciales, entre otros, acompañados siempre de principios orientadores como
el respeto y la solidaridad; con el fin de lograr un proceso de enseñanza y
aprendizaje integral, el cual permita la formación de un individuo ético, moral,
positivo, productivo a la sociedad, quien demuestre en todas las situaciones un
alto sentido social y crítico que vaya acorde con las necesidades de su entorno
Indicadores
de desempeño
Identifica la estructura
y clasifica las cuentas, basado en el PUC acorde con la actividad desarrollada
por la organización
Reconoce los conceptos de activo, pasivo y patrimonio y
sus principales cuentas.
Inicio de la clase:
Los
ambientes virtuales facilitan la comunicación de información textual, auditiva
y visual, así como su registro temporal o permanente, de manera sincrónica, o
en perfecta correspondencia temporal. Y asincrónica, o sin correspondencia
temporal, para a apoyar el aprendizaje a distancia o en línea
Desarrollo de la clase:
Eje temático: Naturaleza de las cuentas
Temas: Las
cuentas
1.
La Cuenta T
2.
Partes de la Cuenta T
1. La Cuenta T: La cuenta es el elemento básico y central en la
contabilidad y en los servicios de pagos. Las cuentas suponen la clasificación
de todas las transacciones comerciales que tiene una empresa o negocio. Se
refiere al nombre debidamente codificado o numerado que se da a los valores que
posee la empresa. Te sirve para el registro de las operaciones contables en los
libros de contabilidad, representa bienes, derechos y obligaciones de los que
dispone una empresa en una fecha determinada.
También la podemos definir como la representación gráfica de la cuenta
contable con sus diferentes elementos como son el débito, crédito y saldos. La cuenta T nos permite hacer registros
contables y es la forma más utilizada para registrar los diferentes hechos
económicos.
2. Partes de la Cuenta T: La cuenta se representa mediante una T, conocida como esquema de mayor, ya que corresponde a una representación esquemática de un libro contable que agrupa las cuentas que integran la contabilidad de una empresa, conocido como libro mayor. El esquema o cuenta T se compone de dos partes, una izquierda y una derecha.
2. Partes de la Cuenta T: La cuenta se representa mediante una T, conocida como esquema de mayor, ya que corresponde a una representación esquemática de un libro contable que agrupa las cuentas que integran la contabilidad de una empresa, conocido como libro mayor. El esquema o cuenta T se compone de dos partes, una izquierda y una derecha.
Debe: Es la parte izquierda
de la cuenta.
Haber: Es la parte derecha de
la cuenta.
Cargo o
cargar: significa registrar una cantidad en el debe de la cuenta, es decir, registrarla en la parte izquierda. También se dice débito o débitar.
Abono o
Abonar:
significa registrar una cantidad en el haber de la cuenta, es decir, registrar
una cantidad en la parte derecha. También se designa como crédito o acreditar
Movimiento
Acreedor:
Se llama movimiento acreedor a la suma de abonos de una cuenta, es decir, a la
suma del haber.
Saldo: Se llama saldo a la
diferencia entre los movimientos deudor y acreedor.
Cierre de la clase:
Te hago una breve introducción
al libro plan único de cuentas que es tú referente para trabajar todo lo
concerniente a contabilidad.
El plan único de cuentas busca
la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los
comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable
y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad. Está compuesto
por un catálogo de cuentas y la descripción y dinámica para la
aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en el registro contable
de todas las operaciones o transacciones económicas.
La codificación del
Catálogo de Cuentas está estructurada sobre la base de los siguientes niveles:
Clase: El
primer dígito
Grupo: Los
dos primeros dígitos
Cuenta:
Los cuatro primeros dígitos
Subcuenta: Los
seis primeros dígitos
Las clases 1, 2 y 3 comprenden las cuentas que
conforman el balance general; las clases 4, 5, 6 y 7 corresponden a las cuentas
del estado de ganancias o pérdidas o estado de resultados y las clases 8 y 9
detallan las cuentas de orden.
Ejecución de
actividades
De la
anterior temática vas a desarrollar las siguientes actividades:
· Apropiarse
de la temática para que se le facilite su aprendizaje
· De su
libro de referencia Plan Único de Cuentas (P.U.C), conceptualizar la clase: 1,
2, y 3. Pertenecientes al activo pasivo
y patrimonio
· Consignar
el registro escrito en su cuaderno de contabilidad y hacer la devolución mediante registro fotográfico a mi WhatsApp
Enlaces de apoyo
¿Qué son las Cuentas
Contables? / Cuentas Contables.
Naturaleza de las cuentas
contables: la naturaleza de las cuentas en contabilidad
Manejo
básico de cuentas T Contabilidad básica
Materiales y recursos bibliográficos
Queridos
estudiantes, pueden utilizar herramientas de apoyo para el desarrollo de la
temática, tales como:
Presentaciones
multimedia
SmartArt
Publisher
Infografías
Grabaciones
Transmisión
en vivo
https://blog.hotmart.com/es/como-crear-un-ebook-power-point/
Cómo
crear un ebook usando Power Paint [+4 plantillas descargables
Entre
otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
BIENVENIDOS...