GUÍA DE APRENDIZAJE # 02

TÉCNICAS DE OFICINA 


GUÍA DE APRENDIZAJE # 02

Organización del trabajo remoto, flexible y autónomo con los estudiantes de la especialidad comercial grado décimo:

Periodo
Segundo
Área
Especialidad  comercial
Tiempo de desarrollo
Semanas 17 y 18  (16 de junio  al 26 de junio).

Los estudiantes entregan trabajos o evidencias de evaluación hasta el viernes 26 5: pm

Grado
Décimo
Docente
Yolanda Amparo Porras Rojo
Asignatura
Contabilidad
Tema
LAS CUENTAS
Subtemas
Cuentas Reales o de Balance
Objetivo
Aplicar los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) de acuerdo con la normatividad vigente mediante el debido manejo de las estructuras, cuentas y conceptos contables
Indicadores de desempeño
Reconoce los conceptos de activo, pasivo y patrimonio y sus principales cuentas.
Identifica la estructura y clasifica las cuentas, basado en el PUC acorde con la actividad desarrollada por la organización
Acceso Blog
Enlace estudiantes

Recepción de los trabajos o actividades académicas
Correo electrónico
WhatsApp (registro fotográfico) estudiantes sin acceso a la virtualidad.

INICIO DE LA CLASE: Los ambientes virtuales facilitan la comunicación de información textual, auditiva y visual, así como su registro temporal o permanente, de manera sincrónica, o en perfecta correspondencia temporal. Y asincrónica, o sin correspondencia temporal, para a apoyar el aprendizaje a distancia o en línea

DESARROLLO DE LA CLASE: CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS SUBTEMAS

Cuentas Reales o de Balance: Este grupo estará representado por los bienes, derechos y obligaciones de la empresa, es decir, lo integran el activo, el pasivo y el capital. Se les denomina Cuentas Reales porque el saldo de estas cuentas representa lo que tiene una empresa en un momento dado, es decir, lo que posee y lo que debe, lo cual puede ser comprobado por el bien o por el documento existente. Además las cuentas reales tienen la particularidad de ser cuentas de carácter permanente, es decir, que su saldo se traspasa de un ejercicio a otro. Las cuentas reales van a conformar el estado financiero conocido como Balance General

Saberes previos guía de aprendizaje # 01
Para clasificar las cuentas de balance general es primordial reconocer el manejo del PUC (Plan Único de Cuentas) por lo tanto, debe apropiarse de aprender a manipular dicho libro, a continuación le puntualizo algunos saberes a tener en cuenta: T

 EL CATÁLOGO DE CUENTAS: se describe Todas las clases, grupos, cuentas y subcuentas se identificarán con un código numérico para lo cual, deberán utilizarse de manera preferencial los códigos contenidos en el Catálogo de Cuentas

DINÁMICAS Y DESCRIPCIONES: Las dinámicas y descripciones serán de uso obligatorio y todos los asientos contables deberán efectuarse de conformidad con lo establecido en ellas. La codificación del Catálogo de Cuentas está estructurada sobre la base de los siguientes niveles:

Clase: El primer dígito.
Grupo: Los dos primeros dígitos.
Cuenta: Los cuatro primeros dígitos.
Subcuenta: Los seis primeros dígitos.
Las clases que identifica el primer dígito son:

Clase 1:         Activo.
Clase 2:        Pasivo.
Clase 3:        Patrimonio.
Clase 4:         Ingresos.
Clase 5:         Gastos.
Clase 6:         Costos de Ventas.
Clase 7:         Costos de Producción o de Operación.
Clase 8:         Cuentas de Orden Deudoras.
Clase 9:         Cuentas de Orden Acreedoras.
Las clases 1, 2 y 3 comprenden las cuentas que conforman el Balance General; las clases 4, 5, 6 y 7 corresponden a las cuentas del Estado de Ganancias o Pérdidas o Estado de Resultados y las clases 8 y 9 detallan las Cuentas de Orden.
 

CIERRE DE LA CLASE: EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES
De la anterior temática vas a desarrollar las siguientes actividades:

Apropiarse de la temática para que se le facilite su aprendizaje.

De su libro de referencia Plan Único de Cuentas (P.U.C) desarrollar  las actividad, que a continuación le detallo con ejemplos, lo consignas bien sea en el cuaderno de contabilidad, o en su carpeta virtual.

En el plan único de cuentas para comerciantes colombianos, las cuentas reales son las siguientes:

Activo
Pasivo
Patrimonio

El primer dígito de la cuenta es el que se conoce como clase, y cada clase se puede dividir en grupos, grupos a los que les corresponde los dos primeros dígitos del código:

Clase: 1 Activos      
Los grupos del activo son los siguientes:  
11: Disponible
12: Inversiones
13:
14.
15:
Continuar hasta completar los grupos del activo

Clase: 2 Pasivos
Los grupos del pasivo son los siguientes:
21: Obligaciones financieras
22: Proveedores
23:
24:
Continuar hasta completar los grupos del pasivo

Clase: 3 patrimonio
Los grupos del patrimonio son los siguientes:
31: Capital social
32: Superávit de capital
33.
34:
Continuar hasta completar los grupos del patrimonio

Luego cada grupo se divide o clasifica en cuentas, que corresponde a los primeros 4 dígitos del código: Ejemplo (debes estar muy atento a los ejemplos para poder hacer bien la actividad solicitada)

Case 1: activos
Grupo: 11 disponible
El grupo de los disponibles tiene las siguientes cuentas (4 dígitos)  
1105: Caja
1110: bancos
1115: remesas en transito
1120: cuentas de ahorro
Completar el grupo de disponibles con sus respectivos grupos  

12: Inversiones
1205: acciones
1210: cuotas o partes de interés social
1215: bonos
Completar el grupo de las inversiones con sus respectivos grupos, y
13:
14:
Solamente hasta el grupo 14

Clase 2: pasivos
21: obligaciones financieras
2105: bancos nacionales
2110: bancos del exterior
Completar el grupo de las obligaciones financieras con sus respectivos grupos, y
22:
23:
Solamente hasta el grupo 23

Enlaces de apoyo
Catálogo de cuentas del PUC para comerciantes de Colombia

PUC Virtual
Plan único de cuentas para comerciantes Puc


Asignatura
Técnicas de oficina y Digitación 
Tema
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA OFICINA
Subtemas
Relaciones humanas en el trabajo.
Objetivo
Gestionar las actividades secretariales al interior y exterior de la organización, de acuerdo a las normas y procedimientos  establecidos
Indicadores de desempeño
Aplica relaciones interpersonales utilizando la inteligencia emocional en situaciones diversas.

Realiza diversas labores a fin de mejorar las funciones secretariales.

Demuestra actitudes de honestidad, sensibilidad, veracidad y respeto al transcribir  mensajes  comerciales y sociales.
Acceso Blog
Enlace estudiantes

Recepción de los trabajos o actividades académicas
Correo electrónico
WhatsApp (registro fotográfico) estudiantes sin acceso a la virtualidad.

INICIO DE LA CLASE: Jóvenes es importante referenciar las consultas, por lo tanto, deben citar todas las producciones escritas según norma APA o ICONTEC, ya que facilita la identificación y acceso a las fuentes y de esta forma su localización, validación y reutilización, puesto que permite reconocer la autoría de sus creadores.

DESARROLLO DE LA CLASE: CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS SUBTEMAS

Relaciones humanas en el trabajo: Las personas frecuentemente conciben dificultoso relacionarse en los ambientes laborales de la actualidad, lo anterior se debe a la presencia de las diferentes generaciones humanas, diferentes áreas de formación profesional, entre otros, lo cual viene a concebir un ambiente de trabajo diverso que debe ser administrado con pericia y eficacia, y que debe ser trabajado y fortalecido a través de un liderazgo asertivo que estimule una labor colaborativa, basada en el respeto y la transparencia en las tareas desempeñadas.
En este sentido, las empresas requieren colocar en sus planes estratégicos de trabajo, espacios de interacción y de convivencia que les permitan a cada uno de sus colaboradores compartir ideas que promuevan la integración y socialización en sus diferentes áreas, dado que con esto se permite la efectiva toma de decisiones en beneficio del alcance de los objetivos organizacionales.
Una organización inteligente es toda aquella que aprende continuamente y estimula de manera constante la labor colaborativa para beneficio integral, y en la que cada uno de sus integrantes asiste en el objetivo establecido, aportando de manera equitativa los insumos y conocimientos de acuerdo con sus áreas de formación.
El valor de las relaciones humanas es un factor que debe preponderar por encima de las relaciones labores y estas deben ser trabajadas y reforzadas diariamente, colocando en los planes de trabajo que enmarcan a la organización, espacios de integración en los que se haga participe a cada uno de los integrantes que conforman las áreas de la empresa.
Dentro de todo plan de trabajo es necesario abarcar la parte de la calidad humana y todo aquello que permite que nuestros colaboradores se sientan parte de aquellas “estructuras” que al final morirán sino cuentan con el recurso humano convencido de su lugar dentro de la organización. Es por esta razón que se requiere estimular, reconocer y persuadir a los funcionarios que forman parte de la empresa en la cual laboran actualmente, pero que a la vez desarrollan relaciones laborales que se consolidan a través de las buenas relaciones humanas que son construidas desde la base de nuestros hogares.
Las buenas relaciones humanas se construyen habitualmente y se consolidan a través de aquellas personas con las que compartimos en el transcurso de nuestras vidas. No es la excepción nuestro lugar de trabajo, por lo que necesitamos relacionarnos e interactuar con otras personas, dado que es en este lugar donde permanecemos la mayoría del tiempo.
Las personas demandan relacionarse entre ellas a través de diferentes medios. En el caso de los lugares de trabajo este tipo de contacto se da en su mayoría de manera personal y directa, por lo tanto, es necesario construir mecanismos a lo interno de nuestras organizaciones para que estas relaciones puedan darse con una total libertad y disposición de parte de todos: preparando un ambiente de trabajo sano y acogedor para todos y edificando las relaciones laborales, las cuales promueven una mayor productividad, con esto se obtiene un recurso humano reconocido y satisfecho con su labor.
Además hay que considerar dentro de las estrategias de trabajo a seguir el hecho de estimular las buenas relaciones humanas en el trabajo con el propósito de aumentar el potencial y el deseo de hacer bien las cosas; por lo tanto, es necesario construir canales de comunicación asertivos, reformular los planes de trabajo que carezcan de una estructura en la cual la jerarquía no cuente con un nivel de participación e involucramiento en las tareas de su equipo de trabajo, valorar los espacios de integración y socialización que se estimulan y la creación de técnicas grupales para el alcance de metas.
El valor del recurso humano es la pieza fundamental para el alcance de los objetivos organizacionales, por lo que resulta de suma importancia reafirmar la presencia de un líder que estimule una labor integral

Tomado de: Laura Prendas Castillo (Administradora De Recursos Humanos) Ene 15, 2019 22:13 pm

CIERRE DE LA CLASE: EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES
De la anterior temática vas a desarrollar la siguiente actividad

Ingresar al blog de comercio décimo y en la página (GUÍA DE APRENDIZAJE # 2, en la sección comentarios responde la siguiente pregunta ¿Qué significado tiene para usted las relaciones humanas en el trabajo?

Ingresar al Blog de comercio décimo y en la página (DIGITACIÓN) en la sección comentarios realiza el siguiente aporte: una síntesis del fragmento del libro que digitaron en guía de aprendizaje # 01(8 máximo 10 líneas)

Enlaces de apoyo:
Si los consideras necesario para ampliar tus conocimientos

¿Cuál es la importancia de las relaciones humanas en el trabajo?
Relaciones interpersonales positivas en el trabajo


IMPORTANTE: Leer muy bien la guía de aprendizaje para poder interpretar los requerimientos de las actividades que deben hacer.

Encuentro en Zoom martes 16 de junio 2: pm
Para el encuentro sincrónico en zoom tener a mano el PUC
Criterios de evaluación: la valoración de las notas cuantitativas serán de acuerdo calidad, puntualidad y presentación de los trabajos (2 notas por cada asignatura)
La guía de aprendizaje queda disponible en “OPTIMOS.COM”  más conocido “donde Genio”
Trabajos que sean copia de compañeros no serán valorados cuantitativa ni cualitativamente
Las  evidencias de evaluación son individuales

Webgrafía


13 comentarios:

  1. En administración, las relaciones humanas se refiere a la disciplina que se encarga de aumentar la satisfacción y moral de los empleados de una organización o empresa con el fin de reducir su resistencia y imprimir una mayor aceptación de la autoridad formal. Las relaciones humanas son importantes para nuestra evolución como sociedad, ya que, es vital para la creación y organización de cualquier tipo de sociedad. El hombre para poder sobrevivir necesita de otras personas, por lo que es imposible vivir sin relaciones humanas. El objetivo de las relaciones humanas es la armonización y empatía para comunicar efectivamente lo que necesitamos y así ayudarnos mutuamente.

    Marina Rodriguez T. Del grado décimo.

    ResponderBorrar
  2. Yo Juan Diego Cortes Vertel opino que las relaciones humanas en el trabajo son demasiado importantes ya que estas nos permiten tener un ambiente laboral agradable en el cual podemos desarrollar nuestras actividades de forma más satisfactoria. Las buenas relaciones humanas nos permiten cumplir más fácilmente con nuestras labores, nos ayudan a controlar el estrés y a fortalecer el trabajo en equipo. Cuando se tiene un buen ambiente laboral la empresa o negocio se beneficia ya que sus empleados trabajaran con amor y dedicación. Para lograr una buena relación humana en el equipo de trabajo, todos deberán ser respetuosos y transparentes con sus actos, generando ideas innovadoras para alcanzar la meta que tiene la empresa o negocio.

    Juan Diego Cortes Vertel.

    ResponderBorrar
  3. Para mi las relaciones humanas en el trabajo son las interacciones que tiene cada persona de una sociedad o de una comunidad. Las relaciones humanas son esenciales para que las personas puedan desarrollar su potencial individual, estas relaciones implican necesariamente a dos individuos, de esta manera las personas pueden desarrollar una vida compartida o cordial. Todos los integrantes deben respetar ciertas reglas de la comunidad para poder aliarse unos con otros. Las relaciones humanas son muy importantes en el ámbito laboral ya que si no se desarrollan de manera amistosa pueden afectar la productividad y la eficiencia de la empresa. Las directivas siempre se enfocan en formar grupos donde existan buenas relaciones humanas para así no afectar a la empresa.

    Maria Camila Carvajal Metaute

    ResponderBorrar
  4. Las relaciones humanas en el trabajo son muy importantes ya que esto nos ayuda a manejar un buen ambiente, un espacio más agradable, una buena comunicación y sobre todo un buen desempeño en nuestras actividades laborales, aparte de ser importante es una gran forma de mostrar respeto a todas las personas que hacen parte de la labor.

    Esto ayuda mucho a tener un gran entendimiento de las cosas gracias a una comunicación eficaz al igual que los diferentes puntos de vista ya que con la buena comunicación pueden llegar a un acuerdo y así manejar una mejor relación humana en la labor...

    Luisa Fernanda Mejia Alzate

    ResponderBorrar
  5. Mi opinión, es que esta es la parte más importante del sitio de trabajo hay que darle a entender al trabajador que las relaciones humanas es la espontaniedad del equipo.
    Un buen trato, un buen hablar que por mucho que haya problemas hay que ser espontáneo porque tú figura y tú carácter es tu imágen y si mal genio hay mal trabajo.
    Los empleados, tienen que compartir ideas juntos, trabajar unidos en los proyectos, tener comunicación, opiniones y proporcionar la motivación para hacer las cosas juntos, unidos y sin conflictos.
    Osea respetuosamente entre ellos como compañeros de trabajo.
    Rosangel Molina Rojas

    ResponderBorrar
  6. yo opino que las relaciones humanas es lo central para que el espacio laboral sea favorable, ya que dependiendo del comportamiento de los trabajadores la empresa sera más eficiente, entre mejor relaciones haya entre los trabajadores, mejor trato hay y mejor sera la mano de obra, si es en una empresa de ventas entre más relaciones humanas hay mejor se sentirán los trabajadores para tratar bien a sus clientes, si es una oficina de abogados, entre mas relaciones humanas hay mas se ayudaran entre ellos, en si dependiendo de como se comporten los trabajadores entre ellos, mejor sera el trabajo en equipo y evitar varios tipos de estrés, sin que hayan conflictos mejor sera la eficiencia de los trabajadores ya que no tendrán que lidiar con problemas sociales, solo con su trabajo y más se ayudaran entre ellos para sacar adelante una empresa y no lidiar con estrés laboral.

    ResponderBorrar
  7. Las relaciones humanas es un factor muy importante en el ambiente laboral, ya que el buen entendimiento de el equipo de trabajado a través de una buena comunicacion, considerando las diferencias individuales, estimulando una labor colaborativa desde su área de producción basada en el respeto y la transparencia de las tareas desempeñadas conlleva a la buena ejecución y eficacia de los trabajos, aportando a el alcance de metas y objetivos.

    Ya sea una pequeña, mediana o grande empresa las buenas relaciones humanas contribuyen aumentar el potencial en sus trabajadores y la buena ejecución de la labor, lo que la hace exitosa, y no solo es beneficioso para la empresa si no para sus empleados ya que se genera un ambiente de trabajo sano y les ayuda a tener una buena salud emocional.
    Elaborado por Sandra Paola Restrepo Rojo.

    ResponderBorrar
  8. Considero que las relaciones humanas son fundamentales al momento de interactuar en algún puesto de trabajo ya que todo depende de nuestra forma de actuar y de organizarnos con nuestros compañeros; esto nos podría llevar a tener más satisfacción y producción por lo que hacemos y así se aportaría de manera equitativa los conocimientos de acuerdo con sus áreas de formación

    Pero pensaría que lo primero que debemos hacer es conocernos a nosotros mismos, puesto que de ello depende en formar buenas relaciones interpersonales en los ámbitos laborales.

    Daniela Restrepo Ceballos

    ResponderBorrar
  9. para mi es muy importante ya que esto nos ayuda a tener un buen ambiente en nuestro puesto de trabajo donde no tengamos estrés de tener malas relaciones laborales y así poder hacer un buen trabajo en grupo, por ende se dice que es importante para una empresa, también desarrollan las relaciones interpersonales y favorecen la adaptación laboral.
    La comunicación se considera efectiva y sobre todo para atender al cliente que solicita un servicio, producto, etc.
    también la relación laboral ayuda a entender a los clientes sobre el buen servicio que esperan y cumplir sus expectativas, al entendernos todos los trabajadores podemos llegar mas lejos trabajando en equipo y hacer que la empresa se vea de buen servicio.

    ResponderBorrar
  10. Las relaciones humanas son importantes en todos los aspectos de nuestra vida y, no solo importantes sino necesarias, los humanos somos seres sociales, necesitamos interactuar con otras personas en nuestro diario vivir ya que a partir de esto se construye nuestra vida. Tener buenas relaciones en el trabajo pueden hacer mucho más fácil nuestro diario en este lugar, ya que, como lo dice el texto es uno de los lugares en los que pasamos la mayor parte de nuestras vidas, así que es necesario que establezcamos buenas relaciones que nos hagan sentir más en nuestro lugar, que nos sintamos bien estando allí sabiendo que contamos con la compañía y el apoyo de esas buenas relaciones humanas que hemos establecido.

    ResponderBorrar
  11. Yo pienso que como en toda labor ya sea económica o no, la comunicación es demasiado importante, ya que es aquella que nos conlleva a la exelencia, nos hace trabajar en equipo y unión, y nos hace realizar nuestros trabajos con más facilidad y eficacia.

    Pienso que en realidad la comunicación laboral debería o almenos pues yo lo pondría como un requicito para todo un plantel empresarial o de trabajadores, empezando desde la parte más importante que es desde las directivas, porque esto mejora a toda la empresa.
    Dijo una vez un filósofo que "se mejora a la ciudad si se mejora al ciudadano" pues yo pienso que tener una buena comunicación con nuestros empleados mejorará su parte emocional haciendolo sentir parte de algo más y pues así el se sentirá mucho más importante y sus esfuerzos y dedicaciones para con el trabajo serán mayores, mejorando así la eficacia y éxito de la empresa

    Alejandro cifuentes

    Grado 10

    ResponderBorrar
  12. Las Relaciones humanas son muy importantes en una empresa por que la empresa dispone de la buena relación de sus empleados. Si los empleados tiene una buena relación y la empresa rinde mas; pero si los empleados tienen mala relación la estructura de la empresa falla. Las Relaciones Humanas es algo que aprendes desde el hogar y lo llevas no solo al sitio de trabajo si no también en tu diario vivir. Saber expresar lo que sientes te ayuda para tener buena relación contigo mismo y los demás. Las Relaciones Humanas las practicamos todos los días.
    Laura María Castro Jaramillo

    ResponderBorrar

BIENVENIDOS...

Comercio Grado Décimo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL TOMÁS CARRASQUILLA