GUÍA DE APRENDIZAJE # 03 - CONTABILIDAD


NATURALEZA DE LAS CUENTAS 


GUÍA DE APRENDIZAJE # 03

Organización del trabajo remoto, flexible y autónomo con los estudiantes de la especialidad comercial grado décimo

Periodo
Segundo
Área
Especialidad  comercial
Tiempo de desarrollo
Semanas 21 y 22  (del 13 al 24 de julio).

Los estudiantes entregan trabajos o evidencias de evaluación hasta el viernes 24 de julio. 5: pm
Grado
Décimo
Docente
Yolanda Amparo Porras Rojo
Asignatura
CONTABILIDAD
Tema
Cuentas Nominales, Transitorias o de resultado
                                                                   
Subtemas
         1. Cuentas de gastos

        2. cuentas de ingresos
Objetivo
Aplicar los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) de acuerdo con la normatividad vigente mediante el debido manejo de las estructuras, cuentas y conceptos contables
Indicadores de desempeño
Registra el código contable a cada cuenta en las diversas transacciones, de acuerdo con la estructura del PUC y los principios de contabilidad.

Cumple con los compromisos asumidos de acuerdo con las condiciones del tiempo y formas acordadas con las  otras partes.

Acceso Blog
Enlace estudiantes

Nombre de la página del Blog
GUÍA DE APRENDIZAJE # 03 - CONTABILIDAD
Recepción de los trabajos o actividades académicas
Correo electrónico

WhatsApp (registro fotográfico) estudiantes sin acceso a la virtualidad.

Atención telefónica

INICIO: Los ambientes virtuales facilitan la comunicación de información textual, auditiva y visual, así como su registro temporal o permanente, de manera sincrónica, o en perfecta correspondencia temporal. Y asincrónica, o sin correspondencia temporal, para a apoyar el aprendizaje a distancia o en línea

SABERES PREVIOS: GUÍA DE APRENDIZAJE # 02, asimilamos el tema  Cuentas Reales o de Balance: Este grupo estará representado por los bienes, derechos y obligaciones de la empresa, es decir, lo integran el activo, el pasivo y el capital. Se les denomina Cuentas Reales porque el saldo de estas cuentas representa lo que tiene una empresa en un momento dado, es decir, lo que posee y lo que debe, lo cual puede ser comprobado por el bien o por el documento existente. Además las cuentas reales tienen la particularidad de ser cuentas de carácter permanente, es decir, que su saldo se traspasa de un ejercicio a otro. Las cuentas reales van a conformar el estado financiero conocido como Balance General


PLAN ÚNICO DE CUENTAS PARA COMERCIANTES 

EL CATALOGO DE CUENTAS: se describe Todas las clases, grupos, cuentas y subcuentas se identificarán con un código numérico para lo cual, deberán utilizarse de manera preferencial los códigos contenidos en el Catálogo de Cuentas

DINÁMICAS Y DESCRIPCIONES: Las dinámicas y descripciones serán de uso obligatorio y todos los asientos contables deberán efectuarse de conformidad con lo establecido en ellas. La codificación del Catálogo de Cuentas está estructurada sobre la base de los siguientes niveles:

Clase: El primer dígito.
Grupo: Los dos primeros dígitos.
Cuenta: Los cuatro primeros dígitos.
Subcuenta: Los seis primeros dígitos.

Las clases que identifica el primer dígito son:

Clase 1: Activo.
Clase 2: Pasivo.
Clase 3: Patrimonio.
Clase 4: Ingresos.
Clase 5: Gastos.
Clase 6: Costos de Ventas.
Clase 7: Costos de Producción o de Operación.
Clase 8: Cuentas de Orden Deudoras.
Clase 9: Cuentas de Orden Acreedoras.

Las clases 1, 2 y 3 comprenden las cuentas que conforman el Balance General; las clases 4, 5, 6 y 7 corresponden a las cuentas del Estado de Ganancias o Pérdidas o Estado de Resultados y las clases 8 y 9 detallan las Cuentas de Orden.

En la guía de aprendizaje # 03 continuamos con el aprendizaje de la clase 4 y 5  de los niveles de codificación de las cuentas de acuerdo al Plan Único de Cuentas

DESARROLLO: CONCEPTUALIZACIÓN

CUENTAS NOMINALES, TRANSITORIAS O DE RESULTADO: La cuenta de resultados es un sumario de cómo un negocio se desenvuelve a lo largo de un período particular de contaduría como un mes, trimestre o año. Indica de dónde provienen los ingresos, dónde surgen los gastos y muestra la ganancia o pérdida neta durante el período estipulado.

1.CUENTAS DE INGRESOS: Valores que recibe una empresa cuando esta realiza la venta de un bien o presta un servicio con el fin de obtener ganancia. En estos se agrupan las cuentas que caracterizan los beneficios operativos y financieros que percibe la organización en el desarrollo normal de su actividad comercial en un movimiento determinado.



CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS:

41. INGRESOS OPERACIONALES
42. INGRESOS NO OPERACIONALES
47. AJUSTES POR INFLACIÓN

Ilustración # 01



2.CUENTAS DE GASTOS: Flujo de salida de los recursos, ya sea por disminuciones de activo o incrementos del pasivo, o por una mezcla de las dos, para comercializar, administrar, financiar e investigar y que se ejecutan en el período y que no proviene de los retiros de capital, de utilidades o excedentes

CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS:

51. GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN
52. GASTOS OPERACIONALES DE VENTA
53. GASTOS NO OPERACIONALES
54. IMPUESTOS DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS
59. GANANCIAS Y PERDIDAS

Ilustración # 02




CIERRE: EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

De la anterior temática vas a desarrollar las siguientes actividades:

De su libro de referencia Plan Único de Cuentas (P.U.C) desarrollar  las actividad, que a continuación le detallo, lo consignas bien sea en el cuaderno de contabilidad, o en su carpeta virtual.

Actividad # 01 de las CUENTAS DE INGRESOS, debes conceptualizar cada una de las clasificaciones (41, 42, 47) y listar   las cuentas (solo listar no conceptualizar)  recuerda las cuentas  son los cuatro (4) primeros dígitos. (Observa la ilustración # 01). Y ver vídeos en el Blog

Actividad # 02 de las CUENTAS DE GASTOS, debes conceptualizar cada una de las clasificaciones (51, 52, 53, 54, 59)


ENLACES DE APOYO 

Catálogo de cuentas del PUC para comerciantes de Colombia
PUC Virtual
Plan único de cuentas para comerciantes Puc


PARA TENER EN CUENTA: Leer muy bien la guía de aprendizaje para poder interpretar los requerimientos de las actividades que deben construir

Encuentro sincrónico JITSI MEET
LUNES  13 DE JULIO 2: PM: (esclarecimiento de la guía de aprendizaje # 03)

Para el encuentro sincrónico debe haber leído la guía de aprendizaje para aclarar durar

Criterios de evaluación: la valoración de las notas cuantitativas serán de acuerdo calidad, puntualidad y presentación de los trabajos (2 notas por cada asignatura)

La guía de aprendizaje queda disponible en “OPTIMOS.COM”  más conocido “donde Genio”

Trabajos que sean copia de compañeros no serán valorados cuantitativa ni cualitativamente

Las evidencias de evaluación son individuales

La atención a los estudiantes en el grupo de WhatsApp o telefónica  es de 9: am a 4: pm de lunes a viernes.

Webgrafia



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS...

Comercio Grado Décimo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL TOMÁS CARRASQUILLA