TÉCNICAS DE OFICINA






GUÍA DE APRENDIZAJE # 01

Organización del trabajo remoto, flexible y autónomo con los estudiantes de la especialidad comercial grado décimo:

Jóvenes sean todos bienvenidos a nuestro Blog, por este medio vamos a interactuar de manera sincrónica y asincrónica, con el fin de darle continuidad a el proceso de enseñanza y aprendizaje de este año lectivo 2020.

Semanas 13 y 14 (18 al 29 de mayo) se publican contenidos y se  envían a los estudiantes: guías de aprendizaje, y orientaciones establecidas en el blog.

Los estudiantes entregan evidencias de aprendizaje a la docente entre el 01 al 03 junio

Horario de clase remotas: 2:30 a 6: pm
Lunes y martes: plataforma Zoom
Miércoles y jueves: cumpliendo con las evidencias de aprendizaje


Sabemos que el grupo de WhatsApp y el correo electrónico han sido los más funcionales hasta el momento; para los que no cuentan con otros  medios virtuales, pueden continuar haciendo la devolución de los talleres y compromisos académicos por este medio.


Indicadores de desempeño 

Selecciona los criterios para determinar los requerimientos, materiales de una oficina.

Diferencia, selecciona y utiliza los distintos tipos de equipos para el funcionamiento óptimo de la organización

Demuestra profesionalismo en el entorno de trabajo

Realiza diversas labores a fin de mejorar las funciones secretariales.

Aplica relaciones interpersonales utilizando la inteligencia emocional en situaciones diversas

Inicio de la clase: 

jóvenes es importante referenciar  las consultas, por lo tanto, deben citar todas las producciones escritas según norma APA o ICONTEC, ya que facilita la identificación y acceso a las fuentes y de esta forma su localización, validación y reutilización, puesto que permite reconocer la autoría de sus creadores.

Desarrollo de la clase:

Eje temático: gestión de actividades secretariales

Temas:

1. Organización y administración de la oficina:

Principios y funciones de organización: es el arreglo ordenado de los recursos y funciones que se estiman necesarias para cumplir nuestros objetivos, es decir es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías, disposición, correlación y agrupación de actividades, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones de la empresa

2. Estructura,  funcional y clima organizacional


Según la definición del académico Mintzberg (1984), «una estructura organizacional es el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas y la posterior coordinación de las mismas». Toda estructura organizacional es un orden formal, es decir, consta en los documentos de la empresa y está reflejado en su organigrama. En este último se representan las distintas personas que trabajan en ella y sus cargos específicos.

Suelen basarse en un principio de especialización y departamentalización, es decir, de construcción de bloques de trabajo en los que se llevan a cabo labores determinadas: relaciones públicas, recursos humanos, gerencia administrativa, entre otras. Mientras más grande sea una empresa, más especializados serán sus departamentos. Estas estructuras pueden ser de dos tipos:
Centralizado: Concentra las decisiones en los altos cargos de la jerarquía.
Descentralizado: Permite a cada departamento importantes márgenes de autonomía. Por otro lado, generalmente responden a una idea previa de cómo organizar un equipo humano para conseguir un objetivo común. En esa consideración deben tomarse en cuenta la tecnología, los recursos humanos y el “espíritu” o la personalidad empresarial de la organización.

3. Principales factores de la eficacia en el trabajo: Proceso mediante el cual se analiza la situación actual, se establecen objetivos y se define las estrategias y cursos de acción necesarios para alcanzar los objetivos de la organización.
La eficiencia es algo que se debe trabajar día a día, sobre todo actualmente que tenemos miles de inputs alrededor que nos distraen a la mínima y que consiguen que nuestro nivel de eficacia disminuya. Trabajar en una oficina frente a un ordenador es una puerta gigante siempre abierta hacia la distracción, y es que Internet, las mensajerías instantáneas, las redes sociales nos llevan a volar y a dejar de hacer la tarea que estemos desarrollando. Por esto, en las empresas debería ser imprescindible trabajar sobre técnicas y métodos para que todos los miembros del equipo estén más enfocados en sus objetivos y tareas dia

Cierre de la clase:

Ejecución de actividades 

De la anterior temática vas a desarrollar las siguientes actividades:

· Hacer lectura de los enlaces de apoyo
· Ampliar los conceptos referentes al tema
· Ingresar al Blog de comercio décimo y en la página de técnicas de oficina, en la sección comentarios, dejar dos registros escritos sobre tú conceptualización del tema.
Para los estudiantes que por razones reales, van a trabajar en medio físico, realizan los registros escritos en el cuaderno de técnicas de oficina , deben hacer la devolución mediante registro fotográfico a mi WhatsApp


Enlaces de apoyo

Principios y conceptos de la organización

Proceso Administrativo Planeacion: Concepto, principios, tipos de planes

Estructura Funcional, clima organizacional.

Clima organizacional de una empresa

¿Cómo ser más eficaz en tu trabajo?

Eficacia laboral, cómo ser más eficiente en el trabajo

Materiales y recursos bibliográficos

Queridos estudiantes, pueden utilizar  herramientas de apoyo para el desarrollo de la temática, tales como:
Presentaciones multimedia
SmartArt
Publisher
Infografías
Grabaciones
Transmisión en vivo
https://blog.hotmart.com/es/como-crear-un-ebook-power-point/
Cómo crear un ebook usando Power Paint [+4 plantillas descargables
Entre otras.

Webgrafía










18 comentarios:

  1. En mi opinión la gestión de actividades secretariales es muy importante para el buen funcionamiento de toda empresa, para que todos los trabajos que se tengan que realizar sean llevados a cabo de la mejor manera, con la mayor eficiencia posible, y teniendo en cuenta que cada cosa que se haga debe llevar a dicha empresa por el camino del éxito y de la prosperidad.

    ResponderBorrar
  2. Bueno mi opinión es que la secretaria de una empresa tiene una gran y súbita importancia ya que informa y controla los medios de una empresa, informando a su jefe de todo lo que ocurre en la empresa y manteniendo al margen el orden, es un trabajo muy importante por qué pueden resultar acciones súbitas de cualquier momento, y debe de estar preparado para cada una de esas acciones, sea cancelar una cita o reprogramar vuelos, etc. Sin la secretaria es difícil de informas al jefe de la empresa, ya que ella tiene un alto mando puesto que puede ser una de los pocos empleados que tienen contacto con el jefe y ella tiene la obligación de informar toda acción de la empresa.

    ResponderBorrar
  3. Por otro lado la organización y administración de la oficina es indispensable para cumplí a cabalidad todo el trabajo; que las secretarias y todo el personal de una empresa se sienta cómodo en su lugar de trabajó, ya que esto se verá reflejado en los clientes externos y así se verá una mayor productividad y ganancia

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Considero que los temas sobre la organización, planeación y clima organizacional son muy importante porque apoyado en esto una empresa, ya sea pequeña, mediana o grande alcanza su objetivo de una manera satisfactoria tanto a nivel individual como colectivo.

    Organización: Es el proceso por el cual una empresa u organización llega a un determinado fin, pero para esto se necesita de una planeación. La organización También consiste, en efectuar diferentes funciones individuales ya que todos los miembros participan y demuestran distintas destrezas, pero todas van entrelazadas para llegar a un fin común, y todas estas actividades deben ser supervisadas y coordinadas para que la empresa tenga una buena eficiencia y eficacia.

    Planeación: Es un fundamento muy importante ya que por medio de esta se crea una misión, determina la ruta para cumplir con el objetivo. Así establece una excelente imagen y un interés externo; otra sería la selección de acciones, que conlleven al cumplimiento de las fines.
    También hay que tener en cuenta de la sostenibilidad de la empresa, se debe de repartir muy bien los recursos para que a futuro podamos llegar a la meta.

    Clima organizacional: Requiere de motivación por parte de los jefes, de los propios compañeros y de sí mismos porque si no hay un ambiente adecuado de trabajo se puede disminuir la eficacia de lo que se hace; De recompensación ya que esto hace que un empleado realice su trabajo con más entusiasmo y se motive para hacer bien sus funciones, innove y mantenga en alto el nombre de la organización, por último es importante que las instalaciones o planta física sea cómoda y cumpla con las normas establecidas de seguridad. Eso brinda confort y mejora el desempeño laboral.

    En conclusión, estos tres elementos son esenciales en toda organización.

    Elaborado por Daniela Restrepo Ceballos
    El día 21 de Mayo de 2020

    ResponderBorrar
  6. Para que una empresa funcione correctamente y de forma eficiente es necesario que todo el personal esté coordinado, organizado y que tengan claro cuales son sus labores dentro de la empresa y que además sepan que se necesita de su esfuerzo y de su trabajo para que la empresa pueda lograr los objetivos que se propone, que además, también los benefician a ellos. En algunas empresas los empleados no se toman con suficiente responsabilidad su trabajo y son éstos quienes en alguna ocasiones no permiten que la empresa avance y que alcance sus objetivos, debe haber coordinación y tener el amor suficiente a su trabajo para desencadenar correctamente y de manera eficaz cada labor.

    ResponderBorrar
  7. Puede ser necesario en algunas empresas ser un poco más estrictos en cuanto a los distractores que mantiene el personal, lo cual no permite que realicen sus tareas de la manera que debe ser, además, hay que tener en cuenta que una empresa no es solo eso, sino que también se vuelve en una familia en la que todos dependen de todos para poder salir adelante y alcanzar los objetivos propuestos.

    ResponderBorrar
  8. Una empresa es un conjunto de personas que trabajan de manera contigua para lograr los principales objetivos planteados por dicha organización, donde es importante temas como: el proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control), el recurso humano, coordinación de recursos, eficiencia, eficacia. Entre otros.
    Considero que para lograr dichos objetivos la una empresa como lo indica el material de apoyo es fundamental una buena organización para que que las tareas sean realizadas de manera correcta, tanto con el capital de tabajo, así como la reducción de costos, al trabajar de manera organizada es más fácil identificar las necesidades de la empresa para lograr su cometido, así mismo
    A través de la planeación se establecen objetivos y tareas que deben cumplirse en un tiempo determinado, para lograr lo que se aspira, entonces aquí también juega un papel muy importante el clima organizacional ya que por medio del recurso humano, si los empleados se sientes a gusto en su puesto de trabajo, por lo general trabajan de manera eficiente y con lleva a que los objetivos de la organización sean cumplidos.
    En conclusión tanto la organización, la planeacion y el clima organizacional son aspectos fundamentales para el funcionamiento de una empresa.
    Elaborado por Sandra Paola Restrepo.

    ResponderBorrar
  9. Yolanda A Porras R

    El clima organizacional es el conjunto de las sensaciones e impresiones de los colaboradores de una empresa sobre el ambiente laboral.
    Aunque ha ganado popularidad en los últimos años con iniciativas promovidas por grandes corporaciones tecnológicas, el clima organizacional es un tema estudiado desde la década de 1930 y surgió como consecuencia directa de la clara influencia del estado de ánimo de los trabajadores en el desempeño de las empresas.
    Los activos tangibles, como maquinaria, insumos e inventarios, no son los únicos responsables del progreso empresarial. Sin duda, el capital humano también se ha convertido en un factor clave para la economía.
    Philip Kotler, también conocido como el padre del marketing moderno, ilustró este cambio dentro del concepto Marketing 3.0, en el cual las empresas realmente comienzan a ver a los consumidores como seres humanos, contemplando sus necesidades, valores, ideales y comportamientos. Esta definición también se aplica al endomarketing.
    Con todas estas evidencias, la propuesta de los estudios y estrategias dirigidas al clima organizacional es promover un ambiente laboral más agradable, que favorezca la productividad, la innovación y, consecuentemente, los resultados de una organización.
    ¿Cuáles son las características del clima organizacional?
    Está claro que un clima laboral negativo es capaz de afectar directamente las ganancias de una empresa y su imagen en el mercado.
    Sin embargo, para comprender exactamente cómo una administración de recursos humanos mal estructurada puede afectar a una empresa, debemos aclarar las características clave del clima organizacional.
    Algunas de ellas son:
    Subjetividad: Aunque las mejoras en las instalaciones y las condiciones sanitarias, por ejemplo, favorezcan el clima organizacional, lo que realmente debe analizarse es la percepción de los empleados sobre la empresa.
    Complejidad: Precisamente por su naturaleza subjetiva, la gestión del clima organizacional es bastante compleja y depende de varios factores tangibles e intangibles.
    Alta expectativa: Los empleados tienden a crear altas expectativas sobre sus roles y carreras, que involucran intereses particulares y mutuos.
    Impacto en el rendimiento y en la vida personal: El clima organizacional no solo interfiere en la productividad de los gerentes, directivos y empleados, sino que también es capaz de afectar la calidad de vida fuera del ambiente de trabajo. Tenemos, así, un conjunto de características e implicaciones relacionadas con el clima interno de una empresa que deben tenerse en cuenta en la elaboración de cualquier estudio o estrategia en este sentido.

    Publicado el 10 de mayo de 2019. | Actualizado el 18 de febrero de 2020 Redactor: Rock Content

    ResponderBorrar
  10. Como es bien sabido las técnicas de oficina son el conjunto de habilidades y destrezas que tiene un oficinista o secretaria a la hora de realizar su labor.
    Son de vital importancia ya que desarrollar estas técnicas apropiadamente no solo nos ayuda a obtener un conocimiento en el manejo de la oficina y sus implementos sino también a vestir adecuadamente en el área de trabajo y tratar a las personas con respeto y amabilidad.
    Las técnicas de oficinas contribuyen a la producción de un trabajo más organizado y eficiente a la hora de realizar informes de la empresa.

    ResponderBorrar
  11. Rosangel Molina Rojas el texto de arriba.

    ResponderBorrar
  12. pienso yo que la funcion de organizaciòn es demasiado importante, ya que es aquella disposición de tu espacio de trabajo para que cumplas con tu trabajo, es demasiado importante tambìen, ya que el orden de tu espacio tambìen te da esa tranquilidad para hacer tus cosas, y por eso es importante que te sientas tranquilo y sereno, para cumplìr con gran eficacia tu trabajo.

    la estructura funcional y clima organizacional pienso yo que es al igual que la funciòn de organizaciòn muy importante, ya que éste aspecto bien llevado puede llevarte al éxito, pero si por el contrario, no es bien usado te puede llevar a la ruina total como empresario, ya que como empresario necesitas llevar a todo tu plantel a ser exelente, no solo teniendo a los mejores en cada puesto sino, haciendo que todo se complemente para ser los mejores. el texto nos habla de una especie de èntes o puestos clasificatorios según sus cargos, pero por el contrario yo pienso que debemos trabajar todos en uniòn, para que todo salga de la mejor manera.

    yo Alejandro Cifuentes , siendo empresario, haría todo lo que esté a mi alcance para que mi empresa sea la mejor, pero siempre he tenido algo presente, no podemos mejor nuestra empresa, sin haber mejorado las condiciones laborales de nuestros planteles, y eso para mì es primordial.
    En mi empresa no solo les pediría a cada individuo que haga lo que debe, sino que entre todos debemos mejorar la empresa, colaborandonos y ayudandonos

    El texto nos habla de 2 tipos de empresas, una es donde nos dicen que hacer y otra donde nos dan más libertad e ingenio laboral, pero yo pienso que en realidad el èxito de una empresa es la comunicaciòn, por eso yo siempre he tomado la iniciativa de en lo que deba hacer ayudar en todo lo que pueda, salirme de mi rol o trabajo no me genera problema, porque mi propòsito siempre ha sido hacer las cosas de la mejor manera, y prefiero salir de confort y desemvolver otro rol tambìen , pero que me dè el resultado y la eficacia querida

    con respecto a la eficacia que nos habla el texto, pienso yo que esta eficacia se debe lograr directamente desde cada individuo del plantel laboral, como dije anteriormente, yo pienso que no se puede mejorar una empresa sin mejorar al individuo




    Escrito por:Alejandro cifuentes
    fecha:1 junio 2020


    ResponderBorrar
  13. Yo Juan Diego Cortes Vertel como estudiante en proceso de aprendizaje del área de comercio entendí muchas cosas sobre los diversos temas vistos en este blog.
    Pude entender la gran importancia de la organización al crear una empresa. Ya que está nos permite la estructuración técnica de las relaciones que debe existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos humanos y materiales de un organismo social con el fin de lograr la máxima eficiencia en la realización de planes y objetivos.
    Para que una empresa pueda funcionar correctamente debe tener una buena organización, y esta organización para que puede existir como tal necesita diversos elementos tales como:
    1. Partes diversas entre sí.
    2. Unidad funcional.
    3. Coordinación.
    En conclusión, todo individuo debe tener una ocupación determinada en una empresa y esto es gracias a la organización, ya que permite que todos los individuos desarrollen funciones distintas para llegar al mismo objetivo de la empresa u organización.
    La planeación es el primer elemento del proceso administrativo encargado de establecer las bases de la administración profesional en una institución, y es el fundamento del proceso administrativo porque está determina todas sus actividades.
    La planeación es la función administrativa que determina anticipadamente cuál es la misión, visión, y los objetivos que deben alcanzarse. Es importante que la planeación se encargue de diagnosticar no solamente el futuro de la empresa, sino también el presente y con base a ello es que propone el futuro, las estrategias, las tácticas, la parte operacional que permita que la organización sea sostenible en el tiempo para llegar a lo que se ha establecido.
    La planeación es importante porque nos responde diversas preguntas tales como: ¿Qué hacer? ¿Cuándo hacerlo? ¿Dónde hacerlo? Y a su vez la planeación implica la selección de misiones, selección de objetivos, selección de acciones y la toma de decisiones.

    En una estructura funcional, la división del trabajo en una organización se agrupa por las principales actividades o funciones que deben realizarse dentro de la organización de ventas, marketing, recursos humanos y así sucesivamente. Cada grupo funcional dentro de la organización está integrado verticalmente desde la parte inferior hasta la parte superior de la organización.
    El clima organizacional es el ambiente interno de una empresa u organización. Se encuentra relacionada con el desempeño laboral, la productividad y la rotación del personal y a su vez la satisfacción de cada colaborador.

    Escrito por: Juan Diego Cortes Vertel
    fecha: 03 de junio 2020

    ResponderBorrar
  14. Yo Luisa Fernanda Mejía Alzate, me parece que la organización y administración de las oficinas es un tema muy importante, ya que hace que las personas se interesen mas, que tengan más ideas sobre que trata y les sirva más para sus vidas cotidianas, para sus empleos y su vida laboral.

    La administración es un tema muy importante ya que es la encargada de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando, más que todo en equipo, alcanza con eficiencia las metas propuestas y me parece que es una gran forma de progresar no solo como empresa si no también como persona ya que con esto conseguimos crecer y ser grandes.

    La organización es una gran forma de progresar y de construir su propia razón de ser, esto lleva a que tienen unas metas, unas misiones y unas prioridades, gracias a esto facilitan la labor.

    Los principios y funciones de administración, estructura funcional y clima organizado y los principales factores de la eficiencia en el trabajo, son temas muy importantes ya que todo esto es para un bien y para que todo salga bien, para que se logré progresar y tener una gran y mayor eficiencia en la labor.

    ResponderBorrar
  15. Pienso que una empresa para ser exitosa debe ser constante en su trabajo, enfocarse en los clientes, empleados y sobre todo en lo de la empresa, también deben asumir todas sus responsabilidades.

    Una estructura organizacional es el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas, la posterior coordinación de las mismas, consta en los documentos de la empresa y está reflejado en su organigrama.

    Planeación: es el primer elemento administrativo encargado de establecer las bases de la administración de una institución, el proceso administrativo es toda serie de pasos a seguir para lograr los máximos resultados posibles mediante la coordinación de actividades.

    Clima organizacional: es el ambiente interno de una empresa u organización, está relacionada con: el desempeño laboral, productividad y la rotación del personal. La medición del clima organizacional se suele hacer mediante encuestas aplicadas a los trabajadores de la empresa u organización.

    Escrito por: Maria Camila Carvajal Metaute
    Fecha: 08/06/2020

    ResponderBorrar
  16. Para mi opinión la organización de una empresa es la encargada de tener en orden todas las cosas que tengan que ver con la empresa. Se encarga de organizar las funciones para tener el orden en las empresas. Una organización de departamentos de una empresa, que consideran la tecnología necesaria para la gestión de la empresa, los recursos humanos y el espíritu empresarial de la organización. El proceso que se piensa alcanzar las metas que quiere cumplir la empresa. La tecnología sirve para muchas pero a veces no la sabemos utilizar como se debe. La tecnología es un recurso que nos ayuda a facilitar nuestra vida cotidiana pero si no la sabemos aprovechar como debe de ser nos distraemos y perdemos el entusiasmo de lo que estemos haciendo

    ResponderBorrar
  17. Mi opinión es que para crear y llevar a cabo una empresa se debe de tener en cuenta el manejo de cada una de las cosas que la apropia, es esencial tener en cuenta que personas van a ingresar a esta , evaluar a cada una para asignarles el puesto que sean merecidos, para que una empresa funcione necesita de un personal flexible que tenga presente que su objetivo es sacar adelante A esta , llevar a cabo un determinado planteamiento para que sea ejecutado por todo el personal tanto como el ejecutivo, y el administrativo , escuchar , observar , y tener en cuenta cada una de las ideas que sean dichas, los elementos esenciales para formar una empresa son :
    Capital, trabajo , recursos materiales

    Capital: es la parte vital para que funcione y sea correctamente dirigida una empresa específica, es un conjunto de recursos bienes y valores adquiridos por una persona especifica

    Trabajo: se determina la calidad que tiene cada una de la personas para dar ideas aportar y hacerlas saber , idear una estrategia para elaborar un buen trabajo determinado

    Recursos naturales : son bienes que son de origen natural, puedes ser denominados y determinados por una persona eficaz que tenga clara cual es su metodología de trabajo, que tenga el poder de dirigir todo lo que tenga que ver con recursos naturales

    Para que una empresa funcione sus empleados deben ser constantes y tener muy claro cuáles son sus objetos a futuro, demostrar su capacidad para trabajar en una empresa , crear productos que sea de buena calidad para que cada uno de los clientes queden satisfechos y den a mostrar la empresa
    Determinar una persona que sea la que guíe a las demás, que sea un buen líder y saque adelante A esta .

    Una persona crea una empresa con el fin de lograr sus objetivos, tener aspiraciones y desarrollar tareas productivas que ayuden dia a día a la economía en el país
    ANLLY CRISTINA GÓMEZ VANEGAS

    ResponderBorrar
  18. Mi opinion sobren las empresas esque son un sistema social en donde se integran un cojunto de personas para conseguir objetivos. Para esto se necesita de una buena organizacion y una coordinación coherente de personas que forman parte de la misma empresa.

    Una empresa tiene que ir evolucionando a medida que la realidad empresarial se va modificando .

    Una empresa es, asu vez , un lugar en el que se desarrolla una parte importante de la vida de las personas que aportan asu trabajo. La integración de un trabajador a una empresa no se termina al conseguir su puesto, es precisamente a partir de este momento cuando se le exige a un trabajador un poco mas de esfuerzo y capacidad.

    La empresa es donde uno asume responsabilidad , donde asumen tambien funciones que van desde la recepción y transmision de informaciones. La toma de desiciones no depende de uno solo si no tambien aprender a trabajar en grupo.

    Todos tenemos una manera u otra al relacionarnos con una empresa ya sea por cuenta de sus padres o amigos que ya forman parte de ella.

    De todo esto sacamos a un buen lider, con aspiraciones, sueños, metas, y con propositos en su vida.

    VALENTINA URQUIJO PATIÑO.

    ResponderBorrar

BIENVENIDOS...

Comercio Grado Décimo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL TOMÁS CARRASQUILLA